Como quizá muchos sepáis, en el antiguo edificio del Alcázar de Toledo, además de la biblioteca regional (1998), se encuentra, desde 2010, el museo del Ejército. El edificio en sí es ya muy interesante y merece ser visitado. Su nombre (alcázar) proviene de la palabra árabe «Al Qasar» القصر, que significa «fortaleza». Pero sus orígenes fueron romanos. Parece que en el s. III era utilizado como palacio. En la reciente remodelación, las antiguas ruinas (árabes y romanas) quedan a la vista, siendo una obra de gran interés. Os cuento todo esto porque, según el interés de cada cual, puede visitar una u otra cosa. Yo he visitado en múltiples ocasiones la biblioteca y un par de veces el propio museo del ejército. Pero en esta ocasión nuestra visita iba directamente dirigida, como ya he señalado, a la exposición “Galdós en el museo del ejército”, basada en el propio escritor y en sus “Episodios Nacionales”, novelas históricas que recorren todo el siglo XIX.
En la exposición se pueden contemplar todo tipo de armas y enseres utilizados por los soldados de las guerras descritas por Galdós; además de armas de todo tipo, hay carruajes, trajes, pinturas, fotografías y bustos de los personajes más importantes.
Algunas de las pinturas son de gran interés por ser de reconocidos artistas, como Federico Madrazo, Francisco Folch de Cardona o Vicente López Portaña.
Nunca hubiera imaginado que ya en aquella época existieran camas plegables.
Retrato de Napoleón Bonaparte. Louis Aristide (grabador) y Paul de la Roche (pintor).
Gracias por tu aportación. Nos gustaría ver el edificio y la exposición. Espero que algún día caerá. Bss. Piedad y Juan
ResponderEliminarAquí estamos Juan. Nos encantaría que vinierais. Besos
ResponderEliminar